Sacro Imperio Romano Germánico. ¿Un intento de resurrección? |
|
Manuel Ancamán Carlos Urrutia |
|
El sacro imperio romano germánico fue una entidad política que perduró desde el año 800 hasta el año 1806 aproximadamente. Donde su centro eran los pueblos germánicos, pero sus fronteras fueron ampliándose a medida que trascurrían los siglos, por lo cual hubo constantes cambios. La principal causa a la que se le atribuye el nacimiento de este imperio fue la ambición de revivir el Imperio Romano de Occidente. Pero creemos que la historia no es completamente explicita en describir el porqué nació esta ambición, tal vez esto sea para proteger a la iglesia o para no mostrar como era realmente en esos tiempos. Decimos esto básicamente porque fue precisamente de personas del clérigo a quienes se les ocurrió revivir el imperio de occidente. Resulta que alrededor de los siglos VII y VIII algunos territorios que pertenecían al ex Imperio Romano de Occidente se conservaban bajo la soberanía del imperio de Oriente (Imperio Bizantino), aunque en un principio esta soberanía fue aceptada por los clérigos de occidente, esto cambio abruptamente, debido a que la iglesia de occidente se cansara de la intromisión que existía de autoridades civiles y eclesiásticas de oriente, a tanto llegó la enemistad entre las iglesias que se cortaron relaciones entre ambas instituciones eclesiásticas. Creemos que lo que pasó con las iglesias de los respectivos imperios es bastante paradójico a la doctrina que ellos predicaban y predican actualmente, básicamente porque ellos predican la unión, el perdón y un sin fin de patrañas mas que usaban como base para ganar credibilidad y por consiguiente poder. Recapitulemos, respecto a lo expuesto anteriormente; el Imperio Romano de Occidente quedaba dividido en varios reinos, sin nada en común salvo el cristianismo (en la mayoría, ya que algunos pueblos no eran cristianos), ante esta situación la iglesia vio una estupenda oportunidad de adquirir nuevamente la autoridad y poder que había tenido antiguamente y que mejor forma que uniendo nuevamente el imperio. Con esto vemos que el proyecto de volver a surgir el imperio fue una idea que iba en beneficio sólo de la iglesia y no obedecía a un deseo colectivo de todas las personas, por el contrario, creemos reconstruir un imperio que ya había fracasado una vez nos parece una verdadera locura, además se juntan demasiadas culturas distintas, las cuales obviamente querrían hacer prevalecer la propia por las demás, lo cual solo traería conflictos al interior del imperio. La tarea de unir el imperio nuevamente no era fácil, muchos papas intentaron liderar el futuro imperio, no obstante su poder político y militar era muy poco (de echo casi nulo) y no hubo más remedio que entregar el poder al grupo que tenia mas poder en occidente en ese momento, los Francos. Así, Carlomagno fue coronado emperador por la iglesia. Esto era lo que mas convenía para la iglesia, ya que el imperio comenzaba a tomar forma y más aun con un emperador que era sumamente fiel al cristianismo y por consiguiente ala iglesia. Así es, básicamente, como vuelve a construirse el imperio romano de occidente, posteriormente (3 siglos después) llamado sacro imperio romano germánico, por el emperador Federico Barbarroja. Como dijimos anteriormente para la iglesia de occidente esta “resurrección” del imperio era un gran negocio que podía traer grandes dividendos como; poder, tener más pueblos cristianizados y con ello descartarlos como enemigos. Pero no todo salio como ellos querían (aunque si en los dos primeros siglos), ya que no contaron con ciertas dificultades que a la larga terminaron debilitando su poder y la división del imperio (aunque casi 8 siglos después). Creemos que hay dos principales causas por las que la iglesia no pudo mantener cohesionado y bien organizado su imperio; la diversidad del pueblos existentes dentro del imperio y los conflictos entre el pontificado y los emperadores. “Otro factor de debilidad imperial fue la reunión, bajo un mismo cetro de territorios heterogéneos, como el norte de Italia cuya población difiere mucho de raza, tradición y costumbres de los germanos” (Oscar Secco Ellauri, historia universal, 1998, editorial bibliográfica internacional. Pág. 365). En este fragmento se muestran claramente nuestros planteamientos acerca de las debilidades del imperio. Esta debilidad era causada porque no se podía mantener tanto pueblo diferente, con cultura propia en muchos casos, dentro de un mismo imperio. Ya que cada cual querría preservar su cultura y el hecho de estar junto a muchas otras diferentes, obviamente traería más de algún conflicto. “Las relaciones entre los emperadores y los pontífices, jefes absolutos de la iglesia de occidente, abundaron en conflictos que debilitaron el poder imperial”. (Oscar Secco Ellauri, historia universal, 1998, editorial bibliográfica internacional. Pág. 375). Estos conflictos fueron bastantes frecuentes al interior del imperio eran básicamente por que algunos emperadores (como por ejemplo Otón I) pedían el derecho a intervenir en la elección de los pontífices, pero el papado se negaba a esto diciendo que a los funcionarios de dios los elegían los funcionarios de dios, de esta manera lograron que el colegio de cardenales (todos de clase alta) eligiera a los pontífices, eso si, no exento de problemas. La iglesia en su ambición de poder logró revivir un imperio que se había disuelto, aunque no exento de complicaciones. No obstante lograron recuperar el poder que alguna vez habían tenido en occidente. |