¿Carlomagno extendió su reino sobre los demás pueblos germánicos para constituir un gran imperio cristiano?

Vanessa Fuentes
Marcela Gonzales
 

Carlos el Grande,  fue conocido  como  Carlomagno, franco (768-814)y emperador de Occidente, fundo uno de los  imperios más  importantes,  fue  coronado  como  emperador  en  el año 800, por el  Papa  León III en Roma,  de  esta  manera  fue  más incuestionable  la  división entre  el  Oriente  y  Occidente.

Refiriéndonos  al  suceso  del  desenvolvimiento  del  reino  de  Carlomagno podemos  dar  a  conocer  que  gracias a  su gobierno  se  a  podido conocer  y  llevar  una  religión  que  hasta  el  día  de  hoy  permanece,  es  por eso,  que nos vamos a  basar  en  su  vida,  historia y  todo  lo  que aconteció  a  partir  de  la  constitución  de  un  gran  imperio  cristiano, que  fue  restableciéndose  a  transcurso  del  tiempo.

El perfil de colaboración que existía entre Iglesia y Estado, representada por  la coronación de Carlomagno por el Papa, no debe justificarse como que no  hubo inconvenientes  entre ellos durante la edad media.

Muy al contrario, con frecuencia brotaban problemas con relación a sus concernientes esferas de   autoridad.

La disconformidad más frecuente era el referente al derecho   del   soberano a designar obispos en sus dominios.

Mediante  su  desarrollo  fue    contribuyendo una parte  significativa  en  la edad media, durante su dirección, su territorio se subdividió en aproximadamente  250  condados que eran gobernados por sus respectivos condes.

“Estos administradores eran responsables de  los territorios bajo la jurisdicción y las relaciones con el poder central las establecían a través de  los  “missi dominice”   funcionarios que dependían directamente  del  emperador”(1)

Dentro  de  este  marco  se  establece  un  movimiento  que  se  conoce como el renacimiento carolingio, que trata de la asistencia que fue promovida  por  la  iglesia  a  Carlomagno,  desarrollando  conjuntamente la enseñanza y la actividad cultural que se frecuentaba establecer, aunque  por cierto este emperador  nunca alcanzo a ser efectivamente culto, ni siquiera llego a  leer con naturalidad y siempre se declaró apasionado   por  la  paz, la justicia y el poder político que dependió de reformas administrativas en las que utilizó materiales, métodos y objetivos del extinto mundo romano.

Siendo  emperador  (800-814),  extendió  las  tierras  desde  Dinamarca  a Roma y paso po Italia del Norte, este  era  un  hombre  luchador,  que  se proponía a conseguir todo sus afanes tanto sociales, espirituales y de poder; en  uno  de  sus  esfuerzos  mas  recalcados  fue  que  el  emperador decidió  perfeccionar  el  conocimiento al clero, con esto se pudo asimismo  instaurar  escuelas parroquiales  de  enseñanza   elementales,  se perfeccionaron en  habilitar  academias  de  estudios   superiores  anexos de los monasterios, se  extendieron  las  bibliotecas  de  los  monasterios y  se implantó una escuela  en  el  palacio  de Aix-la-Chapelle,  donde  se introduzco  a  enseñar  a  los  hijos  de  los  emperadores  y   también  a  los hijos   de  los  nobles.

Pero a pesar de todos los sucesos que  estaba  desplegando  Carlomagno, seguía existiendo su mayor preocupación,  ampliar el cristianismo,  examino  nuevas  habilidades  y  logro extender sus dominios siendo  líder  militar formando esta estrategia llevo la religión cristiana a las tierras conquistadas y de este modo logro difundir sus convenientes expectaciones; sus atrevimientos tendieron a resucitar un especie de unidad romana en medio de la concentración administrativa.

Dos veces al año se elogiaban asambleas de soberanos, que facilitaban conocer los dictámenes de sus leyes; De esta forma se consigue extraer los mandos que se les otorgaba a los supremos, estaba siempre el soberano al estándar de lo que ocurría en su vasto imperio; Los enviados reales, especie de inspectores de provincias, también desarrollaron un extenso trabajo de dictaminar y elaborar compromisos como los soberanos.

La fusión de los elementos anteriormente mencionados romano y germánico dio por resultado el feudalismo, que se presento como una fuerza estabilizadora en el colapso del imperio romano, precisamente contribuyo a forjar un Occidente cristiano, dotado de un mismo sistema institucional y de una misma civilización; bajo sus disposiciones de apoyo y protección se produjo un notable renacimiento cultural.

Por lo tanto publico,  cientos de órdenes llamados, capitulares, que se asentaban  en  personificar  y enseñar  asuntos, legales y militares,  asimismo correspondientemente demostraciones de monasterio, de la educación  e  indestructibles  gestiones de los dominios imperiales.

El gran  imperio que había  formado  impresionar,  que por  cierto  lo  logro, equitativamente  no se  expandió después del  800, tomando  en  cuenta que  ya  desde  el  período del 790,  las costas ya  tenían  acentuación  de las  invasiones  de  los  vikingos,  aunque Carlomagno  puso  una  vigilancia en  esta  zona no fue siempre la más preparada  ya que fue con insuficiente  seguridad, no fue precisamente la lógica se le tendría que haber dado, pero permanentemente el emperador tenía otras estrategias en juego que podría ser la mas notable crecer el imperio pero en una orden de espíritu, referentemente al cristianismo que trataba de manifestar a la sociedad en la que estaba gobernando.

Fallece el 28 de enero del 814 en Aquisgrán, en cuya catedral es enterrado, pero  su  imagen  adquirió contorno tradicional mientras la edad media, aunque esto sucedió, antes que  los vikingos  arrebataran  y desenlazaran  con  más  fuerza  el territorio  imperial, estos poseían un espíritu bohemio y sobre todo ambicionaban las riquezas de los territorios, de esta representación  establecieron  el  primordial  riesgo  para  la  cultura europea durante los  siglos  IX y X,  a esto se le represento con el nombre de la  descomposición del  imperio, que  por  años  se trato de  inculcar, enseñar, educar y instruir en  el orden cristiano y sobre todo el  orden en  las distintas  áreas de los ordenes soberanos.

Carlomagno es trascendental no únicamente por sus triunfos y la extensión de su Imperio, sino además por la especial mezcla de práctica y creación que representó, en cada uno de sus descubrimientos o acontecimientos que realizaba a menudo para que su imperio siguiera siendo el más fuerte y el mejor reconocido de esa época.  Por una parte, era un tradicional y acostumbrado guerrero germánico que pasó la superior parte de su vida adulta luchando y combatiendo para lograr un mejor territorio dentro de la zona que había conquistado.

En las campañas contra los sajones asignó el bautismo por la fuerza y se descompuso de los rebeldes con matanzas sin misericordia.

Por otra parte, puso todo su extraordinario poder e influencio al servicio del cristianismo, de la cultura del latín, de la reproducción de tratados y del imperio de la legislación.

Su vida, arrebatada como modelo para la mayoría de reyes posteriores, representaba la entrega de las culturas germánica, romana y cristiana, que se cristianizaría en la plataforma de la civilización occidental.

De lo que no cabe duda que Carlomagno junto con su imperio han dejado una gran huella en nuestra sociedad actual, en temas que abarcan desde la arquitectura y la construcción hasta la literatura, el derecho e incluso en pequeños detalles de la vida cotidiana.

 (1) Historia universal- Classet

Capítulo 11: Edad Media (184-186)

      

 

Nombre: Marcela González
Vanessa Fuentes
Colegio: San Francisco
Mail: [email protected]
[email protected]
Temuco, Chile