La ambición disfrazada y Cristo como Escudo |
|
Evelin Hauiquifil Alfonsina Scheihing |
|
Ustedes se preguntaran el motivo del titulo, y es que la historia ha estado tapada por la religión, especialmente en la edad media. Uno de los iconos que recuerdan o reflejan a la edad media son la Santa inquisición y las cruzadas; hay que recordar que la edad media fue y es conocida como la época oscura de la humanidad, debido a que ésta se centro en un solo punto, Dios, y fue aquí donde se cometieron las atrocidades de la edad media como fueron las muertes, las guerras, y los asesinatos en general, todo, con un fin el cual se encontraba ligado a Dios o mejor dicho, a un Dios distorsionado por la Iglesia y el Papado. Para el común de la gente las cruzadas fueron un fenómeno con el cual se identifica la crueldad que existió en la edad media, para los historiadores las cruzadas fue un proceso de expediciones militares realizadas por lo cristianos de Europa occidental, normalmente a petición del Papa, que comenzaron en 1905 y cuyo objetivo era recuperar Jerusalén y otros lugares de peregrinación en Palestina1 , en el territorio conocido por lo cristianos como tierra Santa, que estaban bajo el control de los musulmanes2. Es totalmente normal y aceptable (incluso lógico) que la visión normal de la sociedad no concuerde en un cien por ciento con la del historiador. El otro icono que representa a la edad media es la inquisición. La inquisición fue una institución creada por el pontificado, con la misión de localizar, procesar y sentenciar a los culpables de herejía3. Sin embargo estos dos procesos que son tan característicos de la edad media, inquisición y cruzadas, tienen una vinculación la cual es o se encuentra en el fondo de la historia; algo que no todos conocen. Si bien las cruzadas tenían un fin de recuperación de tierra Santas, había otro motivo por el cual el rey había puesto énfasis en que las cruzadas se realizaran; este motivo consistía en un problema netamente económico. Occidente con medio Oriente ya en ese tiempo acostumbraban a comerciar. Recordemos que Oriente era ya reconocido por los occidentales como una cultura muy apegada al arte, la cual era culturalmente muy rica, amante del lujo y de la limpieza, conceptos desconocidos por los occidentales, pero que ya empezaban a conocer y a disfrutar. El paso de los selyúsidas4 dificultaba el paso de lo occidentales a oriente para comercializar. Lo que el rey buscaba realmente era que con el ejército cristiano de las cruzadas se eliminase a los selyúsidas. Los cuales no tenían intención de quedarse con tierra santa. De alguna u otra forma los que poseían el poder usaban a cristo como un escudo para un interés propio, en este caso el interés económico. Nos gustaría imaginar o pensar que fuera todo lo contrario, pero realmente todos tienen la misma baga idea: los musulmanes poseían una cultura mucho mas refinada y lujosa, tal vez , obtenido todo eso por medio de las tierras en la que se encontraban, los europeos occidentales por si no lo sabían, yo les cuento que ellos al enterarse de que se encontraban éstos musulmanes en la tierra santa, tierra que para ellos debía pertenecerles ya que se trataba de la tierra en la cual había nacido Cristo Rey, los occidentales vieron que a los musulmanes eran exitosos en cuanto al comercio, por lo que pensaban que todo ese éxito se debía a las grandes riquezas que en esa tierra se encontraban. La ambición afloró, y los europeos olían a guerra, por lo que pensaron que si a este motivo económico se le sumaba el motivo religioso, ellos sabrían que obtendrían el apoyo del Papa (por las Tierras Santas) y el Rey (por las riquezas) seguro. Al realizarse finalmente muchas expediciones con el fin de conquista y recuperación de Tierra Santa, ninguna tuvo el fin esperado, solo hubo contribuciones favorables si se trata de destacar lo positivo, entre éstas se encuentra el interés del lujo y el arte por parte de la población europea en general, ya que ellos no acostumbraban a guiarse por el lujo y mucho menos por el arte a la hora de ser prácticos, y también se debe recordar que la cultura medio oriental fue la que aportó la costumbre del baño a los europeos. La cultura europea en nuestra opinión tuvo sus orígenes artísticos en la cultura medio oriental, a pesar de que en la actualidad y poco tiempo atrás, los europeos se sienten orgullosos de que su arte sea reconocido en el mundo entero. Su arte se caracteriza por ser original y de alta estirpe, un ejemplo de esto son los varios artes y tendencias que nacieron en Europa, todas estas miradas reconocidamente europeas no se habrían dado en la época que estamos tratando. Unos de los tantos ejemplos podemos llamar al Barroco5, realismo6 entre otros. Pero lo antes mencionado tal vez no tenga un tanto de cierto, ya que hay europeos artistas que han desarrollado un arte propio y es por esto mismo que en la actualidad se le merece honor a su arte, un caso de esto es Picasso7. Ahora, volviendo al otro término, la Inquisición, podemos decir que este término fue mal empleado. En realidad este término se trata de una salvación, pero la gran salvación era el quemarse vivo para poder recuperar el cielo perdido, y no quemarse en le infierno. La época de la inquisición según nuestros referentes más cercanos que hemos tenido a lo largo del tiempo es que sólo la gente culta podía tener el privilegio de poder leer los libros, ya que ellos eran los de dinero y podían acceder a una educación. Entre éstos se encontraban el rey y los nobles, que realmente eran los únicos, porque si hablamos de las mujeres, éstas eran prácticamente nulas a la sociedad, es decir, “ningún aporte”, ya que se acostumbraba a golpear a la mujer, y no existía ningún tipo de remordimientos. En cuanto la época machista se puede enumerar una serie de injusticias que se produjeron. Como por ejemplo las mismas inquisiciones, ya que la mujer no tenía el mismo derecho del hombre de apelar a su libertad. La inquisición tenía un trasfondo más oscuro que con el que se disfrazaba, el cual era salvar las almas herejes del infierno, pero lo que realmente buscaba era que la población entrara en pánico de no seguir lo que ellos imponían. La humanidad desde sus inicios, ha sido destructiva a sí misma, la frase “aquí sobrevive el más fuerte”, siempre ha regido. Es por lo mismo que se cree que la edad media solo fue una etapa en la cual no existía la compasión y todo era malo, a lo que apelo que la gente o mejor la iglesia creaba esta idea, imponiendo “reglas absurdas”, hablando claro como se vería en nuestra actualidad. Las cruzadas y la inquisición perseguían el mismo fin, que por medio de la sangre y el miedo pudiera ser promovida y divulgada la fe cristiana, que por cierto era más estricta que la conocemos hoy en día. Todo esto promovido por el poder eclesiástico que se encontraba muy paralelo al poder imperial. En la actualidad vemos claramente que la iglesia no es muy valorada “la gente se reveló”, pero si pensamos tal vez esto se vea solo en nuestra patria por que al pensar que esta en Europa el Papa, es allí donde llegan y se ven los verdaderos cristianos, y de aquí solo se ve delincuencia y malos actos, en general, este ultimo tiempo no se ha visto buenas acciones de parte de la iglesia, por lo mismo creo que lo poco que quedaba de autoridad se esta degradando. En cambio en Roma, lugar más importante, a mi opinión, en el desarrollo de la cultura y formación Europea, además en esta ciudad se encuentra el papado, los cuales se les debe respeto y tributo, ya sea por su palabra más poderosa, hablando religiosamente, aquí en la tierra. Hablando de aquello de inquisición a nuestra opinión todo aquello se ha perdido, ya que la gente tiene más libertad y además todo lo que tiene un inicio tiene que tener fin, además años sucesivos a la edad media fue esencial para la perdida de poderes de la iglesia sobre la comunidad, nació el derecho de estos sobre poderes altos, el pueblo ya era “autoridad”.
Autores: Alfonsina
Scheihing Vásquez 1 Palestina: Región histórica cuya extensión ha variado en gran medida desde la antigüedad, situada en la Costa oriental del mar Mediterráneo, al sur oeste de Asia. 2 musulmanes: seguidores de Mahoma. 3 herejías: doctrina religiosa opuesta al dogma de una iglesia particular. 4 selyúsidas: importante dinastía turca de Oriente próximo, que gobernó el Oriente musulmán durante los siglos XI y XII. 5 barroco: estilo dominante en el arte y la arquitectura occidentales aproximadamente desde el año 1600 hasta el 1750. 6 realismo: intento por describir el comportamiento humano y su entorno, o por representar figuras y objetos tal y como actúan o aparecen en la vida cotidiana. 7 Picasso: pintor y escultor español, considerado uno de los artistas más considerados del siglo xx |