La Inquisición, una Organización Maquiavélica |
|
Natalia Ramos José Luis Salas |
|
En el presente articulo, se darán a conocer los distintos puntos de vista acerca de la inquisición, teniendo principalmente en cuenta la labor que esta cumplía durante la edad media, para comenzar, debemos saber que la Inquisición fue una organización que se encargaba principalmente de mantener el orden dentro del estado, es decir sentenciaba a todo quienes fuesen en contra de las normas proclamadas por este. Esta institución judicial fue creada por el pontificado en la edad media, con la misión de localizar, procesar y sentenciar a las personas culpables de herejía. Cabe destacar que la inquisición, miraba a los herejes como enemigos del estado, sobre todo si provocaban desordenes públicos, y violencia, por lo que se puede pretender que la inquisición fue un gran “guardia de seguridad”, ya que mantenía a todo el estado en línea recta, es decir de forma adecuada y sin que se produjesen muchos desordenes, Ahora si nos basamos en un trozo textual del texto *[1] “El príncipe” (Maquiavelo); “Téngase en cuenta que el desorden afecta a todos, y que el castigo que dicta el príncipe solo Afecta a unos pocos (…)”. Con esta afirmación por parte del autor antes mencionado, y al asimilar la inquisición como una forma de príncipe o gobernador judicial, podemos darnos cuenta de los beneficios que otorgaba la inquisición al bienestar del pueblo, Ya que si lo vemos desde el punto de vista de las torturas, que se le aplicaban a los herejes estas eran de cierta forma un tipo de escarmiento para quienes quisiesen hacer lo mismo, pero; ¿Habrá sido necesaria tanta tortura y muerte?, si analizamos esta situación nos podemos encontrar con actos de castigo inhumanos ,y que de ninguna forma pueden ser aplicado a un hombre, mas allá de ser una forma de reprimir cualquier tipo de organización en contra de la doctrina eclesiástica, de la época, como por ejemplo podemos mencionar la forma en que sentenciaban a los sospechosos de practicar actos de brujería, ya que los quemaban vivos en la hoguera. ¿Pudo haber sido abuso de poder por parte de, los inquisidores? En muchos caso se pudo haber sospechado de esto, pero se ocultaba, quizás por mantener la imagen de quienes practicaban este oficio, ya que a franciscanos y dominicos se les confió casi exclusivamente por poseer supuestamente un rechazo a las ambiciones mundanas, entre otros atributos, pero que a nuestro parecer habían muchos intereses ocultos, ya que no podemos dejar de lado que los inquisidores, tenían tambien el poder de excomulgar incluso a Príncipes, lo cual nos hace sospechar tambien de intereses politicos por parte de algunos inquisidores, porque podían hacer caer un basto imperio con el solo hecho de acusar de hereje a un gobernante y hacerlo dejar el estado, del cual disponía. Quedando este a merced de la inquisición o de la Iglesia. Tras lo antes dicho podemos suponer que durante la edad media, tambien se presentaba la corrupción como un medio fácil y casi seguro de obtener bienes de forma “sucia”. Además la tortura se hizo legal ya en 1252 cuando el papa Inocencio IV, bajo la influencia del renacimiento del Derecho romano, autorizó la práctica de la tortura para extraer la verdad de los sospechosos, lo cual reafirma mas nuestra acusación de abuso de poder por parte de lo inquisidores, ya que las torturas practicadas eran de pronto exageradas. Nosotros no estamos en contra de la labor que cumplía la inquisición, pero si de los medios, ya que luego de la declaración de culpabilidad se le sometía a los herejes a un sermo generalis o auto de fe, en donde Los castigos podían consistir en una peregrinación, un suplicio público, una multa o cargar con una cruz. Esto no era tan fuerte si así lo podemos decir, pero más allá de esto, la forma de ejecución es por l cual nosotros estamos en contra. Por otra parte, y desde un punto de vista mas positivo, Deberíamos admirarnos de una asociación tan organizada como la inquisición el saber manejar el poder en su debido tiempo poder estar sobre el pueblo, por medio de la sabiduría es el mejor medio de poder establecer leyes ante un pueblo mediocre y sin sabiduría. Es por eso que se puede decir que la inquisición es la que toma las conductas mas maquiavélicas en la edad media, como por ejemplo cuando este filosofo establece que; “el gobernante debe ser inflexible” la inquisición, sin duda, acude a esta frase y poder por medio de una cabeza, manipula y legisla a todo quien este en contra de ella aunque esta tome una conducta moralmente indigna. También la fuerza es uno de los factores que mas favorece para representar a la inquisición al establecer la necesidad de ocupar la fuerza “bruta”, como medio para poder reafirmar el poder propio y, como poder, hacer esto simplemente torturando y juzgando a “herejes” en frente de todos y de esta forma representar su poder ante todos ganando fácilmente el respeto ante el pueblo. Este medio será buen complemento utilizado conjuntamente con la inteligencia, asegurando así el sometimiento de los demás hombres y por tanto el poder. En lo que se lleva analizado, se hemos podido reflexionar acerca de esta “organización”, la cual se toma todos los tributos de ser la más maquiavélica en ese tiempo. Aferrarse al poder del reino es otro de movimientos tácticos bien pensados de esta, al poder tener una confederación con reyes y nobles de esta forma puede tomar decisiones políticas y administrativas, por lo cual Reafirmándose en este poder le daba la seguridad de estabilidad ante cualquier quiebre que tuviera esta en el futuro. La falta de escrúpulos y excusas hacen ser a esta firme e irrevocable en todo aspecto. La seducción y manipulación que tenía la inquisición era muy fuerte entonces así podía manipular al pueblo por que como dijo o mejor dicho, escribió Maquiavelo “el [2]vulgo solo valora el resultado final, puesto que la naturaleza humana es limitada y solo alcanza a ver lo que muestra las apariencias”, Camuflar o esconder los verdaderos hechos que ocurrían(y como se mencionó anteriormente) no eran de mucha importancia para el pueblo, a ellos no les importaba de que forma fue legislado el hereje sinó, les importaba que este fuera erradicado. La técnica del engaño, también brillante para la consecuencia de sus fines como lo practicaba [3] Alejandro VI y el [4]Papa Borgia este tampoco poseía interés por la religión y la ocupó como un instrumento manipulación política, esto era lo que se daba en algunas ocasiones con algunas de las personas que eran parte de la inquisición solo se introducían en ella con el fin de establecer leyes que quizás a su gusto eran mejores que otras, y por que no decirlo le podían favorecer de alguna forma, tanto social, como económicamente engañando al resto de forma brillante. Crear un modelo político de la republica Romana que Nicolás Maquiavelo admira, y esta consta de llegar a la crueldad si es preciso, por que lo que importa es la “virtud política”, esta para nuestro gusto la política mas bien ocupada para la inquisición y la mejor trabajada tambien, es por eso que quizás en vez de criticar los lados malos de esta, deberíamos, investigar lo provechoso que podríamos sacar de la inquisición, su organización los contenidos políticos y de esta forma se puede decir que la inquisición contribuye en todo aspecto con el pensamiento o ideología que establece Maquiavelo. En general y a modo de conclusión, podemos decir, que la inquisición fue sin duda la organización mas oportuna, en tiempos de desordenes, ya que esta permitía que el pueblo se mantuviera en orden y con la menor cantidad de disturbios, que provocaran malestar social, entonces, ¿podríamos decir que los procedimientos de la inquisición, eran adecuados?, sin duda, no lo eran, ya que en algunos momentos, ya no eran castigos, moderados, sino mas bien una tortura imposible de soportar para cualquier ser humano, esto obviamente si hablamos de la época en que la tortura se hizo legal, ya que hubo una época en la cual esta no se permitía y hasta ese entonces, ya no podemos decir lo mismo, por que solo se aplicaban castigos, como la excomunión, entre otros, como ya se menciono anteriormente, en este caso no hay nada que decir, pero si creemos que existía la corrupción, por la cantidad de poder que adquirían algunos religiosos, ya que por ejemplo y como lo planteamos anteriormente , estos podían utilizar la religión como un medio para llegar a un fin político-económico. En cuanto a la inquisición como una organización maquiavélica, estamos muy de acuerdo, ya que esta llegaba a su fin a través de cualquier medio, sin importar la forma en que procediera, ya fuese matando o torturando.
Autores: Natalia Ramos N. – Jóse Luis Salas
E.
[1] “El Príncipe” de Maquiavelo. Pág. 51. Capitulo XVII –“De la crueldad y de la clemencia y de si es mejor ser amado ó ser Temido” [2] Conjunto de personas que en cada materia no conoce mas que la parte superficial.
[3] (1431?-1503) famoso por su vida licenciosa y corrupta. [4] (1492-1503) tuvo una fulgurante carrera, llegando a ser cardenal, obispo y competente administrador de la corte papal. acumuló grandes riquezas y llevó una vida llena de placeres mundanos |